Químico Farmacéutico Biólogo
Permanent URI for this collectionhttp://148.226.24.28:4000/handle/123456789/1305
Browse
Recent Submissions
Item Microencapsulación de probióticos Weissella sp. y Fructobacillus pseudoficulneus aislados del tracto gastrointestinal de abejas meliponas(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-07) Suárez Cárcamo, Julia Danaé; Hernández Rodríguez, Dolores; Cocotle Ronzón, YolandaEl objetivo de este estudio fue obtener microcápsulas de probióticos por el método de extrusión, a base de Weissella sp. y Fructobacillus seudoficulneus aislados del tracto gastrointestinal de abejas meliponas. Los resultados muestran una supervivencia aceptable para cepas encapsuladas, a pesar de ser sometidas a exposición de bilis y simulación gástrica, del mismo modo se pudo observar una buena supervivencia en almacenamiento tanto en refrigeración como a temperatura ambiente (Weissella sp. 2.2x106 y 1.8x106 y F. pseudoficulneus 1.3x106 y 1.4x106). Se concluye que el método de encapsulación probado resultó ser eficaz, pues se mantuvo la viabilidad aún tras los cambios en el ambiente presentados en las pruebas de supervivencia.Item Evaluación de la actividad antioxidante de 1,3,5-triazinas-2,4,6-triaminosustituidas(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-09) Matla Colorado, Heidi Abigail; Vázquez Hernández, Maribel; Muñoz Muñiz, Omar DavidLos compuestos heterocíclicos juegan un papel crucial en la química orgánica debido a sus aplicaciones en química y biología. Dentro de esta categoría, las 1,3,5-triazinas han demostrado tener actividades antimicrobianas, antitumorales y antioxidantes, lo que las convierte en candidatas prometedoras para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos en medicina y biotecnología. Se recomienda realizar estudios adicionales para confirmar estos resultados y explorar otras metodologías analíticas que puedan ofrecer una mejor evaluación del potencial antioxidante de estos compuestos.Item La prolactina contrarresta la hiperfosforilación de la proteína Tau en células C6(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-12) Luis Hernández, Karen Gillian; Pérez Vásquez, Magda Olivia; Chi Castañeda, Lizbeth DonajiLa prolactina es una hormona pleiotrópica cuyas funciones principales están relacionadas con la reproducción y el mantenimiento del embarazo, así como la lactancia, la inmunorregulación y la protección celular. Sin embargo, su papel neuroprotector ha llamado la atención para que esta hormona sea considerada como una posible diana terapéutica en algunas enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, entre otras. . El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel que desempeña la prolactina en la hiperfosforilación de la proteína Tau en las células C6. Para este fin, monocapas de la línea celular C6 fueron tratadas con diferentes concentraciones y diferentes tiempos de estimulación con prolactina. Los resultados indican que la estimulación con prolactina 50 nM durante 3 horas es suficiente para disminuir significativamente la hiperfosforilación de la proteína Tau en células de la línea C6.Item Caracterización química de metabolitos producidos por un hongo asociado al coral Siderastrea siderea(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-06) Haaz Manterola, Ricardo; Trigos Landa, Ángel Rafael; Olivo Flores, Karla GabrielaLos radicales libres son moléculas de naturaleza inestable que, al producirse desmedidamente en el organismo, superan a las defensas antioxidantes y provocan el denominado estrés oxidativo, dañando importantes biomoléculas y favoreciendo la aparición de ciertas enfermedades. Se ha optado por buscar fuentes alternativas naturales de antioxidantes, enfocando así el interés en el estudio de los hongos marinos, pues debido a su particular entorno producen novedosas moléculas antioxidantes. Por lo anterior, en el presente trabajo se pretende aislar algún metabolito producido por un hongo asociado al coral Siderastrea siderea que presente actividad antioxidante.Item Pigmentos para tatuajes como posibles fotosensibilizadores generadores de oxígeno singulete(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-08) Guevara Torres, Ania Alexia; Hernández Chacón, Roberto ArmandoTatuarse implica inyectar pigmentos directo a la piel. Los tatuadores utilizan pigmentos que consisten en grupos policíclicos aromáticos debido a que poseen grupos cromóforos capaces de absorber radiación del rango visible del espectro electromagnético permitiéndoles obtener productos con un vasto número de tonalidades. Por lo tanto, la finalidad de este trabajo consistió en evaluar la capacidad fotosensibilizadora de pigmentos utilizados en tatuajes a través de la reacción de fotooxidación del ergosterol como método indirecto para detectar oxígeno singulete y discutir las implicaciones biomédicas de la capacidad fotosensibilizadora de dichos compuestos.Item Evaluación del efecto anticonvulsivo y hepatoprotector de Bacopa monnieri y su repercusión sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en la rata Wistar(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2025-03) Lin Valdivia, Jesús Alonso; Zamora Bello, Isaac; Rosales Sánchez, OscarEvaluar los efectos de la administración oral crónica de BM en el EE inducido por litio pilocarpina y las alteraciones hematológicas y de funcionamiento hepático inducidas por la CBZ en la rata Wistar.Item La prolactina contrarresta la hiperfosforilación de la proteína Tau en células C6(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-12) Karen Gillian Luis Hernández; Pérez Vásquez, Magda Olivia; Chi Castañeda, Lizbeth DonajiLa prolactina es una hormona pleiotrópica cuyas funciones principales están relacionadas con la reproducción y el mantenimiento del embarazo, así como la lactancia, la inmunorregulación y la protección celular. Sin embargo, su papel neuroprotector ha llamado la atención para que esta hormona sea considerada como una posible diana terapéutica en algunas enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, entre otras. El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel que desempeña la prolactina en la hiperfosforilación de la proteína Tau en las células C6. Para este fin, monocapas de la línea celular C6 fueron tratadas con diferentes concentraciones y diferentes tiempos de estimulación con prolactina. Los resultados indican que la estimulación con prolactina 50 nM durante 3 horas es suficiente para disminuir significativamente la hiperfosforilación de la proteína Tau en células de la línea C6.Item Síntesis, caracterización y evaluación de las propiedades fluorescentes de un derivado de bencimidazol y ftalimida(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-03) Vázquez Lozada, María Betzabé; García Barradas, Oscar; Mondragón Vásquez, Karina; Rodríguez Becerra, Sared HelenaItem Síntesis y evaluación de la actividad antimicrobiana de 2,4- diamino-1,3,5-triazinas-6 sustituidas(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Zona Xalapa, 2024-05) Mendoza Martínez, Luis Fernando; Muñoz Muñiz, Omar David; Alcántara López, María GabrielaItem Diagnóstico del cumplimiento de la Norma NMX-EC17025-IMNC-2018 en el laboratorio de biología molecular de la facultad de QFB(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2023-11) Chiunti Guzmán, Pedro; Pérez Vásquez, Magda Olivia; Pascual Mathey, Luz IreneItem Evaluación de la toxicidad inducida por dióxido de titanio y su atenuación por naringenina en la rata(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-03) Acosta Vázquez, Diana Karen; Rivadeneyra Domínguez, Eduardo; Rodríguez Landa, Juan FranciscoItem Evaluación del efecto antimicrobiano del profármaco mutuo derivado de metformina y berberina(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-03) Mora Sosa, Itzel Yedid; Muñoz Muñiz, Omar David; Alcántara López, María GabrielaItem Prevalencia y factores asociados a infección por VPH en cavidad orofaríngea en estudiantes universitarios(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Zona Xalapa, 2024-03) Córdoba Colorado, Daniela; Pascual Mathey, Luz Irene; Díaz Vallejo, Joel JahazielItem Actividad antimicrobiana de extractos acuosos de Smilax domingensis Willd contra cepas bacterianas causantes de infecciones de vías urinarias(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Zona Xalapa, 2024-02) Guerrero Martínez, Jorge; Martínez Cruz, Nieves del Socorro; Abril de los Ángeles Aguilar Tirado, Abril de los ÁngelesItem Síntesis, caracterización y estudio de reconocimiento de iones metálicos mediante fluorescencia, de imidas derivadas del anhídrido 1,8-naftálico(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2024-03) Barquín Ledesma, Hilda; García Barradas, Oscar; Domínguez Chávez, Jorge Guillermo; Mondragón Covarrubias, Jorge OswaldoItem Síntesis, análisis estructural y evaluación de las propiedades fluorescentes de 1,8-naftalimidas derivadas de GABA y o-fenilendiamina(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Zona Xalapa, 2024-03) Valerio Avila, Araceli; García Barradas, Oscar; Mendoza López, María Remedios; Alvarado Jiménez, Leticia ItzelItem Evaluación toxicológica de la administración oral aguda del extracto acuoso de Commelina erecta L en ratas Wistar(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2023-09) López López, Fátima; Hernández Lozano, Minerva; Ocaña Sánchez, Marcos F.Item Propiedades antioxidantes de nanoemulsiones de β-caroteno estabilizadas con proteína de suero de leche en ratas macho de la cepa Wistar(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2023-06) Ceballos Vargas, Heidi Daniela; Pascual Pineda, Luz Alicia; Sánchez Medina, AlbertoItem Efecto de la dieta a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) y lenteja (Lens culinaris) sobre el aprendizaje y memoria en ratas macho Wistar(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2023-06) Jara Chapol, Esperanza; Díaz Sobac, Rafael R.; Vázquez Luna, AlmaItem Mejora de características organolépticas de un suplemento antioxidante utilizando el diseño 2k(Universidad Veracruzana. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Región Xalapa, 2023-12) Trejo López, Jennie Lissete; Cruz Pérez, Ezri; Sánchez Hernández, Christian