Bienvenidos

al repositorio institucional de la Universidad Veracruzana.

Para que tu trabajo recepcional sea publicado en nuestro repositorio institucional deberás llenar el Formulario de Autorización (DB-AB-F-01), firmarlo y enviarlo junto con el archivo correspondiente, al correo electrónico adminriuv@uv.mx. Es necesario que el formato del trabajo recepcional sea PDF y que el tamaño del archivo sea inferior a 5MB.

Directrices para la Recepción de Archivos de Trabajos Recepcionales para su Difusión en el Repositorio Institucional (DB-AB-OT-02).

Políticas del Repositorio Institucional.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Item
Educación e inteligencia emocional en los jóvenes universitarios
(Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Xalapa, 2021-09) Fernández López, Alondra; Muñiz Gaona, Heidi Yamilet; López González, Rocío
El objetivo central de esta monografía es reflexionar sobre el tema de la educación e inteligencia emocional en los jóvenes universitarios. Este trabajo está divido en tres capítulos, en el capítulo uno se parte de la educación, las emociones e inteligencia por separado y en un conjunto, se proporcionan definiciones de cada una según autores. En el segundo capítulo se exponen diversas investigaciones que abordan el tema de la educación e inteligencia emocional en los jóvenes universitarios y el profesorado, los cuales están centrados en el ámbito escolar superior.
Item
Una mirada estudiantil de la perspectiva de género en la práctica docente en la Facultad de Pedagogía sistema escolarizado, Xalapa
(Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Xalapa, 2021-07) Fernández Salas, Nayelli Marle; Carmona Guadarrama, Ana Laura
Este trabajo de investigación aporta datos, información y elementos que buscan crear conciencia sobre la perspectiva género, buscando que se generen en la sociedad, igualdad de oportunidades y derechos, tanto para hombres como para mujeres, también contribuye a implementar valores, moral y ética para la formación de cada uno de los individuos que forman parte de la sociedad, ya que al incorporar la perspectiva de género en una sociedad se puede lograr un desarrollo económico y social en donde en las relaciones interpersonales de los individuos, se fomente el respeto a todas las personas, y a sus derechos humanos.
Item
Capacitación en el trabajo en alumnos de telebachillerato
(Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Xalapa, 2022-06) Flores Gonzalez, Ana Karen; García Pérez, Sandra
La siguiente memoria permite conocer acerca de los telebachilleratos, su forma de trabajo, su estructura, y sobre las capacitaciones que brinda para ayudar a los alumnos a integrarse al campo laboral.
Item
Relación entre la capacidad de marcha - equilibrio y espacio de movilidad vital en Personas Adultas Mayores
(Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería. Región Veracruz, 2024-12) Barroso Ramírez, Karina Paola; Cruz Quevedo, Juana Edith
Existe una gran importancia el saber, si existiera una disminución en la capacidad de la marcha y equilibrio afectaría de manera directa al espacio movilidad vital de esta población, para así poder brindarles a las PAM una solución en donde la baja capacidad no sea un impedimento para poder salir y realizar actividades principalmente fuera de su cuarto o fuera de su casa sin miedo a alguna caída. Por lo antes expuesto, esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la capacidad de marcha equilibrio y espacio movilidad vital en Personas Adultas Mayores, se inserta en el Cuerpo Académico “Cuidado de las Personas Adultas Mayores”, UV- CA 357, de la Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería, Región Veracruz y en la Línea de Generación o Aplicación del Conocimiento (LGAC) “Cuidado para funcionalidad y bienestar de las Personas Adultas Mayores”
Item
Las Competencias docentes para la mediación pedagógica en la educación superior
(Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Xalapa, 2022-06) Fontes Hernández, José Manuel; Viveros Aguilar, Luis Jaime; Herrera Melo, José Arturo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar sobre la configuración de las competencias del docente para la incidencia de la mediación pedagógica en el nivel superior; esto con el propósito de promover aprendizajes significativos en los estudiantes dentro del aula, primeramente, se debe reconocer que el docente hoy en día enfrenta nuevos retos, cada vez más complicados debido a que la sociedad es más exigente en el ámbito educativo, además de que el docente no solamente es un transmisor de información o guía, sino también debe involucrarse en cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas y sociales.