Automatización de la roladora del taller de mecánica
Loading...
Date
2024-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Veracruzana. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Región Xalapa
Abstract
La automatización de la roladora del taller de mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Xalapa nace de la necesidad de una roladora para materiales no planos aprovechando una roladora manual existente. La misma que mediante un sistema de engranajes, cadena y motor impulsa a dos rodillos fijos de tracción y uno movible de presión. Además de realizar extensiones a estos mismos donde se colocarán matrices de rolado para materiales no planos. En el primer capítulo se abordan conceptos, definiciones, equipos de rolado, tipos de roladora, parámetros de rolado, geometría de las piezas, propiedades mecánicas del material, defectos de rolado y la lubricación durante el proceso de rolado. En el segundo capítulo, se describe a detalle la roladora del taller de mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Xalapa; como lo es su clasificación, funcionamiento y mantenimiento. A su vez también digitalizar cada uno de los componentes en SolidWorks y dar una explicación del funcionamiento y naturaleza. Además de obtener la relación de transmisión obtenida por el sistema de engranes, pero teniendo a consideración que esta puede variar debido al accionamiento manual mediante palanca. En el siguiente capítulo, se procede al diseño de las extensiones que se acoplaran a los rodillos, mismos que se perforaran para el ensamblaje de las extensiones, diseñar el mecanismo de engrane-cadena, transmisión y montaje del motor eléctrico. Una vez terminado el estado de arte se procede a mecanizar las extensiones utilizando torno, cepillo mecánico y broquero. Adaptar la transmisión y fabricar los ejes de los engranes. Para finalmente montar la transmisión, motor y sistema engrane-cadena.
Description
Keywords
Roladora--Diseño y construcción, Automatización