Beneficios de la digitalización de imagen (CR) y comparativo del revelado analógico (Cuarto oscuro)

dc.contributor.authorPérez Castillo, Elvis Michael
dc.contributor.otherViveros Pasquel, Fanny C.
dc.date.accessioned2016-08-26T15:55:34Z
dc.date.available2016-08-26T15:55:34Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEl servicio radiodiagnóstico ha sido de los primeros en utilizar nuevas tecnologías y las comunicaciones en el entorno sanitario. La obtención de imágenes radiológicas no sería posible sin el gran desarrollo de la tecnología. Losequipos avanzan al ritmo de la informática. La rápida evolución hacia la nueva radiología digital obliga a establecer procedimientos con el objetivo de obtener imágenes de alta calidad. Ya no es posible imaginar una historia electrónica que no incorpore las imágenes generadas en las exploraciones. Las redes para el envío de la imagen son fácilmente amortizables. En esta tesis se planteó el problema que genera un cuarto oscuro en la adquisición de imágenes y los beneficios de la Digitalización de Imagen (CR).
dc.identifier.urihttp://cdigital.uv.mx/handle/123456789/1521
dc.language.isoeses_SP
dc.publisherUniversidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Xalapa.
dc.subjectRayos X--Historiaes_SP
dc.subjectDiagnóstico por imágeneses_SP
dc.subjectRadiología médicaes_SP
dc.titleBeneficios de la digitalización de imagen (CR) y comparativo del revelado analógico (Cuarto oscuro)es_SP
dc.typeTrabajo Recepcionales_SP

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PerezCastilloElvis.pdf
Size:
596.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections