Una mirada al empoderamiento de las mujeres desde la antropología histórica
dc.contributor.author | Enríquez Alcázar, Thalía María | |
dc.contributor.other | Casados González, Estela | |
dc.date.accessioned | 2014-08-25T17:18:54Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-07T15:35:58Z | |
dc.date.available | 2014-08-25T17:18:54Z | |
dc.date.available | 2017-06-07T15:35:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Este documento tiene por objetivo presentar la exposición fotográfica que, bajo la modalidad de trabajo práctico científico , constituye mi trabajo recepcional. A través de las siguientes páginas expondré el proceso de intervención como promotora social que me permitió capturar las imágenes que presento. Mi trabajo con hombres y mujeres del medio rural veracruzano enriqueció mi formación como estudiante de Antropología Histórica, a la vez que me permitió ahondar en diversos temas... | es_SP |
dc.identifier.uri | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/49308 | |
dc.language.iso | es | es_SP |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Facultad de Antropología. Región Xalapa | |
dc.subject | Antropología histórica | es_SP |
dc.subject | Mujeres--Violencia contra | es_SP |
dc.subject | Mujeres--Participación social | es_SP |
dc.subject | Fotografías--Exposición | es_SP |
dc.title | Una mirada al empoderamiento de las mujeres desde la antropología histórica | es_SP |
dc.type | Trabajo Recepcional | es_SP |