Estrategia publicitaria para el entorno de la sustentabilidad. Caso: Islas interactivas, Somos Parte de un todo
dc.contributor.other | Pérez Amezcua, Milagros | |
dc.creator | Pérez Montoya, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2018-09-20T19:06:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-20T19:06:17Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.description | Al pensar en temas como la sustentabilidad, publicidad y las relaciones públicas pareciera que no tienen nada que ver y que estos escenarios no podrían conjuntarse. Sin embargo resulta sorprendente ver como estas disciplinas pueden desarrollarse en conjunto, pues para Publicidad y las Relaciones Públicas implica un entorno emergente la temática de sustentabilidad específicamente para la preservación especies en peligro de extinción. | es_MX |
dc.identifier.uri | http://148.226.12.38/handle/123456789/54223 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Facultad de Publicidad y Relaciones Públicas. Región Xalapa. | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_MX |
dc.subject | Publicidad | es_MX |
dc.subject | Relaciones públicas | es_MX |
dc.subject | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.title | Estrategia publicitaria para el entorno de la sustentabilidad. Caso: Islas interactivas, Somos Parte de un todo | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |