Aguirre Muñoz, Felisa2023-03-142023-03-142023-02http://rilic.uv.mx/handle/1944/58949El presente trabajo se centra primeramente en el análisis del corsé como una herramienta del discurso, cuyos prototipos promueven a su vez estereotipos. Estos en conjunto generan un ciclo de retroalimentación, perpetuando y reforzando —sea consciente o inconscientemente— la existencia de un “cuerpo femenino ideal” arquetípico, incluso en la época contemporánea a la que miramos desde un enfoque crítico y, a partir de la investigación realizada concerniente a estos aspectos mencionados con anterioridad, creamos una instalación cerámica conformada por 4 piezas cuyo concepto se basa en la interpretación visual del corsé como un objeto que moldea mentalmente y físicamente a la silueta femenina, y que transforma al cuerpo femenino en un cuerpo cultural.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Corsés--ArteCerámica artísticaEstereotipo (Psicología social)Análisis lingüísticoAnálisis del corsé como herramienta del discurso generadora de prototipos y estereotiposTesis de Licenciatura